![]() | la ''placilla de la hacienda las peñuelas'' desde el alto del puerto hasta el cruce de las tablas y desde las cenizas al salto del agua |
Claudio comenzaba a instalarse en su nuevo hogar, debia quitar los típicos escombros que las labores de la constructora siempre dejan, cada tanto aparecían trozos de metal que llamaron su atención, pero fueron a dar con todo el conjunto de escombros de la limpieza.
Claudio y Guillermo, acortaban una noche de invierno y esas herrumbres con forma de corvo cayeron en la "conversa", Guillermo de inmediato inquirió sobre ellas y al saber su destino lanzó un "no poh amigo, eso es un sacrilegio". Caludio puso su mejor cara de "¿qué #$#$ 'tay hablando?".
Guillermo comenzó un breve relato de la revolución del '91, de la cruenta batalla ocurrida entre el cerro Aguas Buenas y el Alto del puerto y como por todos lados la tierra aún ocultaba restos históricos de ese episodio olvidado de nuestra historia. Claudio, como muchos chilenos y la mayoría de los placillanos cuyas familias no provienen del siglo XIX. ignoraba estos hechos.
La historia de Guillermo, continuó dando vueltas en el descanso nocturno de Claudio, al día siguiente llama a su amigo y propone conmemorar ese odioso episodio donde se enfrentan veteranos de la gerra del pacifico que antes lucharon como hermanos, no había que celebrar... Había que recordar... No había que olvidar...
Una idea puedes ser buena, pero (siempre el pero) hay que concretar... Historia... Estudiantes... ¡Colegios! y allá fueron contando una y otra vez la idea y sumando voluntades al tema. La Mexico, el Unamuno, el José Miguel Carrera, el San Juan de Dios, el Santa Clara, el Yeko, el Smile... El Placilla, el Aguas Buenas... los huasos del copihues y amigos de placilla... y muchos más.
Una idea se había convertido en un desafío, se tenia una causa, participantes, un lugar propuesto (un sitio eriazo que sin mayor simbolismo). Cuando un engrane se mueve, empuja otros, alguien tenía un amigo en el ejercito, otra persona sabia de Concón y su alcalde de la época, apasionado por el tema (Oscar Sumonte) que gentilmente aportó reliquias originales de la batalla, en la suma casi se tenía un acto cívico.
Casi... ¿cómo sitio yermo se convierte en un símbolo de la historia?
A unas decenas de metros del lugar elegido, una gran roca, única, solitaria, parecía marcar un hito... Una grúa horquilla, mucha agua, esfuerzo y una placa aporte del entonces concejal Jorge Castro, la convirtieron en un real hito.
Así llegó el miércoles 28 de agosto de 2002, con un desplayo dispuesto con vitrinas exhibiendo reliquias, y una gran roca presidiendo parte de la historia. Cercana a la hora señalada... aparecen de la nada, el intendente, el alcalde y otras autoridades...La revolución del 91 y la batalla de placilla reingresaban merecidamente a la historia patria...
Cinco años después llegaría la construcción de lo que hoy conocemos como el museo, otras batallas y muchas más historias ya olvidadas.
en 2002 la primera vez:
en años siguientes el padre juan carlos, permite usar la iglesia antigüa:
la exposición historica en la iglesia antigüa:
en 2007 el que hasta el 2011 sería museo al fin:
sin leyenda no hay identidad: