placilladepenuelas@gmail.com

Comuna Placilla de Peñuelas

ley del lobby - reclamo transportes - reclamo salud

Subcomisaría 323132170 - [Sala Guardia +56 9 8929 8895] - C14 (poniente) 93693094 - C13 (oriente) 97292339 - 13ra Bomberos 322291066
CESFAM 322136101 - SOME 322136108-322136109 - SAPU 322136128 - OIRS 322136124 - Delegación Municipal 322939506 322939512 800340306
Casa Parroquial San Pablo 322291191 - Encargado Cementerio Parroquial María Elena Toledo +56981205116
Video Conferencia - Farmacia Hoy - Farmacia CESFAM - Farmacia HCVB - cortes de energía - cortes de agua - Clave Única - Registro Civil - tus datos electorales - CBV - ordenanzas - GIS SII - incendios forestales - visorterritorial - Vacunación COVID
30
Jul 2014

Transporte

cabildo 2013.pdf Placilla de Peñuelas es un sector de la comuna de Valparaíso ubicado a 12 kilómetros del centro de la ciudad y también al Puerto de Valparaíso, por tanto el transporte es vital en la vida cotidiana de los Placillanos, como es el transporte de alto tonelaje generadora de fuente de trabajo y la locomoción colectiva en el traslado de pasajeros.
La comisión abordará estos dos temas de forma separada para una mejor comprensión del problema y futuras soluciones.

Transporte de Carga de Alto Tonelaje:
Actividad que se realiza en todo Placilla, generando problemas de convivencia con los vecinos, debido a la presencia de muchos talleres mecánicos que atienden camiones, además los que circulan y se estacionan en zonas residenciales produciendo un importante deterioro en la calidad de vida de los vecinos, como también el destrozo y deterioro de los pavimentos e inmobiliario urbano.
Existen muchas causas que originan el problema de los camiones pero la más importante son los talleres mecánicos que se ubican en sector residencial y no existe un lugar de estacionamiento apropiado de camiones que brinden una seguridad y tranquilidad a los transportistas.
Por tal motivo, es importante que la comunidad apoye la iniciativa de AGMEP y que las autoridades aceleren el proceso de construir un lugar en el parque industrial para los talleres mecánicos y afines, como también los estacionamientos para camiones.
Sobre el tránsito, se recomienda que los camiones de alto tonelaje tengan vías aptas exclusivas para entrar y salir de Placilla. Además de colocar y pintar señalética No entrar camiones en lugares no permitidos en acuerdo con la dirección de tránsito del Municipio y fiscalización de parte de las autoridades competentes. Además se solicita la apertura o conexión a ruta 68 del paso bajo nivel en fundadores 3º Avenida con Segunda Sur


Transporte de Locomoción Colectiva
Debido al gran desplazamiento de los Placillanos hacia el centro de Valparaíso como a Viña del Mar, hacia sus lugares de trabajo, estudio y también para realizar los trámites de servicios, pagos, compras.
Este presenta un servicio deficiente que se ha visto sobrepasado con el crecimiento permanente de nuevas construcciones de tipo habitacional y nuevas industrias, por tal razón la comunidad se ha visto en muchas ocasiones con problemas de tomar locomoción colectiva generando problemas de atrasos y de largas esperas para tomar locomoción, además hay muchos sectores que no están cubiertos por una mala planificación de trazados y carencias de buses en horarios noches y fin de semana.

En temas de fiscalización, notamos que hay carencias para supervisar y verificar el servicio de los operadores.


Participantes de este documento: Carlos Henriquez, Claudio Montenegro, Luis Maldonado.


VIALIDAD.

El tema de la vialidad en nuestra localidad ha sido recurrente a lo largo de muchos años, más ahora que nuestras condiciones de vida han cambiado. Los integrantes de esta comisión, después de discutir, estudiar y revisar lo relacionado con este tema, llegamos a las siguientes conclusiones:
    A través de los años, los vecinos han luchado organizadamente para obtener la pavimentación de las calles y la construcción de puentes para conseguir la conectividad entre los diferentes barrios de nuestra ciudad.

No vamos a contar la historia de las únicas calles pavimentadas desde épocas pasadas : Obispo Valdés (antigua vía a Viña del Mar), Cardenal Samoré ( antiguo Camino Real que conducía a Santiago) y la Ruta 68 construida en 1960. Sin embargo, la pavimentación de las otras calles de nuestra localidad fue el fruto de innumerables gestiones de muchos dirigentes.

  • Primero, se consiguió postular a los pavimentos participativos, con lo cual se logró la pavimentación de varias calles con el aporte de los vecinos, que organizaron múltiples eventos para reunir fondos.
  • Algunos dirigentes consiguieron pavimentaciones y puentes mediante la postulación a Fondos del Gobierno Regional.
  • Con la lucha social, se consiguió que la presidenta Michelle Bachelet considerara a Placilla como Barrio Vulnerable, otorgándose diez mil millones de pesos a Placilla, mediante la ejecución del Programa Quiero mi Barrio, instancia donde los vecinos decidieron la ejecución de las obras más necesarias para nuestra comunidad. Con estos dineros se construyeron, entre otras obras, puentes y calles, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de este barrio vulnerable.

En la actualidad, los problemas que nos aquejan son los siguientes:

  • Deterioro de calles, veredas y puentes por tránsito de vehículos pesados.
  • Obstrucción de vías de acceso y falta de visibilidad por el excesivo estacionamiento de camiones en muchas calles del sector.
  • Rotura de vías y veredas por parte de ESVAL, sin aviso alguno y, por cierto, sin fiscalización de ningún tipo, ya que se están viendo problemas de redes de agua potable o alcantarillado. No se consideraron los informe de los vecinos que acusaban la falta o el deterioro de esta redes.
  • Fallas en la construcción de calles, puentes y veredas, la supervisión de las obras es deficiente.
  • Aumento explosivo de la población, lo que ha provocado el aumento del parque automotriz.
  • Falta de semáforos, pues no se ha considerado el aumento de la población y del parque automotriz, lo que ha originado varios accidentes en el sector.
  • Falta de establecimientos públicos (consultorio, iglesia, plazas).
  • No existe un control de los grifos existentes en Placilla de Peñuelas, lo que afectaría inmensamente en caso de una emergencia.
  • Aumento de accidentes por no contemplar pasos peatonales y por acceso de vehículos pesados a zonas residenciales ( caída de container a una casa, choque en barreras de contención).
  • Mala calidad de vida por ruidos de motores y bocinas al aumentar el tránsito de camiones y vehículos pesados, además del aumento de talleres mecánicos y de lugares de acopio de camiones. Se agrega además otro peligro: el ingreso de camiones al interior de la localidad con carga peligrosa.
  • Destrucción de señalética , se solicita que se pinten en la calzada.
  • Falta de señalética en distintos puntos de Placilla, donde las hay, están mal ubicadas.
  • Se reitera la exigencia de la habilitación del Paso Bajo Nivel.
  • Se exige la habilitación de la Décima Avenida con conexión con el camino La Pólvora.
  • Reestudio del error de señalética en la Rotonda 2, Obispo Valdés y Cardenal Samoré.

La mayoría de estos problemas se solucionaría con la construcción del Centro Integral del Transporte.


Etiquetas:

hosting powered by           Diagramación y Contenidos: Enrique Herrera Noya y Alex Ruiz Saavedra