placilladepenuelas@gmail.com

Comuna Placilla de Peñuelas

ley del lobby - reclamo transportes - reclamo salud

Subcomisaría 323132170 - [Sala Guardia +56 9 8929 8895] - C14 (poniente) 93693094 - C13 (oriente) 97292339 - 13ra Bomberos 322291066
CESFAM 322136101 - SOME 322136108-322136109 - SAPU 322136128 - OIRS 322136124 - Delegación Municipal 322939506 322939512 800340306
Casa Parroquial San Pablo 322291191 - Encargado Cementerio Parroquial María Elena Toledo +56981205116
Video Conferencia - Farmacia Hoy - Farmacia CESFAM - Farmacia HCVB - cortes de energía - cortes de agua - Clave Única - Registro Civil - tus datos electorales - CBV - ordenanzas - GIS SII - incendios forestales - visorterritorial - Vacunación COVID

Inicio

28
Abr 2018

la salud en Placilla de Peñuelas

EL crecimiento demográfico en nuestro Territorio de Placilla de Peñuelas, trae consigo diferentes efectos o consecuencias, que si bien han sido en algunos casos previstos, en otros, nos han tomado por sorpresa y hacen que tengamos nuevos desafíos como comunidad. La situación planteada, de momento nos permite evidenciar diversas falencias que se deben enfrentar, no solo desde lo institucional, si no también como vecinos, en organizaciones comunitarias o simplemente como ciudadanos.

Por una parte, de lo institucional claro está, tras el surgimiento de nuevos conjuntos habitacionales, el aumento de la población trae consigo el aumento de la demanda en nuestros servicios asistenciales, siendo así como se ven colapsadas, solo por ejemplificar, nuestras ofertas educacionales, transporte y salud. Siendo el más claro ejemplo el de un consultorio cuya capacidad estructural fue superada a pocos años de su entrega – en una década, ha tenido un crecimiento que supera el 80% de sus inscritos- sobrepasando la capacidad para albergar los box y los profesionales necesarios para la prestación de servicios.  

Desde el punto de vista habitacional, quien se encargue de las licitaciones o de los procesos de planificación de las soluciones, pareciese que no existe esa visión que representa una responsabilidad social seria, para las personas que se asentarán en el territorio. No basta que los nuevos conjuntos habitacionales tengan acceso “a pocos metros de locomoción colectiva, supermercados, colegios y centros de salud..” , si todos estos servicios tiene una altísima demanda y muy poca cobertura efectiva o son de oferta limitada, para prestar un servicio de calidad. Se aclara que este escrito no va en contra de las muchas veces necesarias soluciones habitacionales, si no más bien, apela precisamente a lo anterior, a la planificación seria, que debe considerar y contribuir a que los servicios que se entreguen, permitan una adecuada calidad de vida.

Por otra parte, nos encontramos con el ciudadano, el habitante y las organizaciones comunitarias a quienes el panorama, debe representar un reto, ante el cual es menester volver a organizarse, independiente de las diferencias, recordar que son parte de un mismo territorio, territorio que lucha por ser comuna – si no, las condiciones en poco tiempo exigirán a gritos que esto suceda - y que por tanto, debe permitirse unión. Este tipo de situaciones hace necesario considerar el estar informado, difundir, educar al recién llegado y quien va a venir a vivir acá, al menos infórmese donde viene a caer.

Hágase parte de esta lucha, participe de proyectos, participe y valide las organizaciones comunitarias (juntas de vecinos, comités, centros culturales, adulto mayor, centros deportivos, entre otros), conózcalas y dialogue más con la autoridad, firme los libros de recolección de firmas del CESFAM y el consejo local de Placilla, apoye para que la comunidad exija a las nuevas autoridades, la reposición de un nuevo centro de salud con un SAR (SAPU de alta resolitividad). Son solo ejemplos mínimos de cómo hacerse ciudadano de este territorio.  

 ver declaración pública Consejo Local de Salud Placilla de Peñuelas


Etiquetas:

hosting powered by           Diagramación y Contenidos: Enrique Herrera Noya y Alex Ruiz Saavedra