![]() | la ''placilla de la hacienda las peñuelas'' desde el alto del puerto hasta el cruce de las tablas y desde las cenizas al salto del agua |
Desde el siglo pasado la principal actividad económica de la localidad esta relacionada al transporte y las comunicaciones, en directa relación con la actividad portuaria y el movimiento de cargas hacia y desde los 4 puertos de la región al resto del país (Valparaíso, San Antonio y Quintero – Ventanas), manifestando su crecimiento según se incrementaba el transporte terrestre de la región.
La ubicación de la localidad a la vera de una de las carreteras más importantes, su cercanía a los puertos de la región y el suficiente espacio disponible, la hacían y la hacen, un adecuado punto de reposo y mantención para grandes vehículos de carga, floreciendo la creación de empresas de transporte y talleres de mantención metal-mecánicos. Esto en conjunto con el almacenamiento y trasvasije de carga en tránsito, a la postre han ido conformando la figura de un puerto seco.
El espacio disponible, las rutas de acceso y la cercanía a los principales centros poblados del país como Santiago, Viña del Mar y Valparaíso, hasta hace un par de décadas atrás, centraba el crecimiento habitacional en la "segunda vivienda" o "vivienda de descanso", esto cambia drásticamente con una gran cantidad de proyectos inmobiliarios desarrollados y en ejecución, que en poco más de una década septuplican la población pasando de unos diez mil habitantes al fin del siglo XX a los actuales setenta mil. Conformado, en un amplio margen, por familias y profesionales jóvenes, augura un sostenido aumento de la población y principalmente de los emprendimientos.
Este crecimiento produjo bruscas variaciones en las actividades económicas requeridas y por desarrollar. Se hizo imprescindible un incremento veloz del transporte de pasajeros, el comercio y los servicios personales (subactividades de educación y salud, tanto pública como privada, actividades de esparcimiento y otras), permaneciendo al debe, en cuanto a la satisfacción y la exploración de nichos de mercado, lo que asegura a mediano plazo importantes incrementos en todas las áreas de la actividad económica local.
Las principales ventajas, los accesos y el espacio disponible, nos convierten en polo de atracción al parque industrial y la actividad inmobiliaria, sin embargo se ha dejado de lado el entorno natural privilegiado y algunos patrimonios histórico-culturales a ser desarrollados, por una actividad turística, casi inexistente. A la fecha solo se cuentan algunos centros deportivos de canotaje en el tranque la luz, un centro de deportes extremos y la reserva nacional forestal en manos de CONAF, dejando sin explotación un amplio campo de rutas patrimoniales, turismo ecológico y hospedaje turístico.
A tener en cuenta, la llegada del parque tecnológico, atrajo los servicios financieros de dos grandes bancos, lo que marca una fuerte señal de confianza en el futuro de esta localidad. Desde el punto de vista de la tributación: esta localidad posee un alto porcentaje de propiedades afectas al pago de contribuciones; el transporte de carga y el transporte particular, concentran un amplio y moderno parque vehicular que representa un atractivo volumen de permisos de circulación, operaciones asociadas al registro de vehículos motorizado, sumado al concepto de infracciones de tránsito.
Tal como se ha expuesto, se dispone de un amplio conjunto de características, para el desarrollo de una actividad económica sana y sustentable a mediano y largo plazo.