placilladepenuelas@gmail.com

Comuna Placilla de Peñuelas

ley del lobby - reclamo transportes - reclamo salud

Subcomisaría 323132170 - [Sala Guardia +56 9 8929 8895] - C14 (poniente) 93693094 - C13 (oriente) 97292339 - 13ra Bomberos 322291066
CESFAM 322136101 - SOME 322136108-322136109 - SAPU 322136128 - OIRS 322136124 - Delegación Municipal 322939506 322939512 800340306
Casa Parroquial San Pablo 322291191 - Encargado Cementerio Parroquial María Elena Toledo +56981205116
Video Conferencia - Farmacia Hoy - Farmacia CESFAM - Farmacia HCVB - cortes de energía - cortes de agua - Clave Única - Registro Civil - tus datos electorales - CBV - ordenanzas - GIS SII - incendios forestales - visorterritorial - Vacunación COVID
04
Ago 2014

Servicios Públicos

cabildo 2013.pdf

COMISIÓN EDUCACIÓN

En Placilla de Peñuelas , en el ámbito educacional, contamos con diversos establecimientos educacionales, desde jardines infantiles hasta universidades.
De acuerdo a esto se pueden mencionar los siguientes:

Jardines Infantiles

en la localidad existen varios jardines infantiles, los que se dividen en :

  • Privados :     Los jardines infantiles que existen en su gran mayoría pertenecen al ámbito privado, donde se atienden a niños de Sala Cuna ( 6 meses a dos años) y Nivel Medio Menor y Mayor ( dos a cuatro años). El nivel de Transición (Pre-kínder y Kínder) lo cursan los niños y niñas mayoritariamente en los diferentes colegios del sector, sin embargo, también pueden cursarlo en los jardines infantiles. Algunos de estos jardines son:

Chicos del Futuro
Petiscopio
La Puerta Mágica
Bichitos
La Casa en el árbol
Lobito
Pequeños gigantes.
El Arca de Noé
Smile
Mi pequeño Paraíso

  • Gratuitos : Existe sólo un jardín infantil municipal gratuito que acoge a aquellos niños que no pueden acceder al sistema privado. Sólo atiende niños del Nivel Medio menor y mayor. Este es:

Jardín Escuela México

Como podemos apreciar, solo existe un jardín infantil gratuito, por lo que las oportunidades de desarrollo intelectual, social y emocional para aquellos niños y niñas que no poseen recursos son más escasas. Con respecto al tema de las salas cuna gratuitas, simplemente no existen en nuestra localidad, tan solo se encuentran en el ámbito privado.

Escuelas de lenguaje.

Se establecen en nuestra comunidad para ofrecer apoyo en el desarrollo lingüístico a aquellos niños que presentan problemas en esta área. Son gratuitas y atienden niños y niñas en el nivel de Pre Kinder y Kinder. Sin embargo, los niños que egresan de ellas tienen dificultad para incorporarse a los diferentes establecimientos educacionales pues su nivel de aprendizaje, en muchos casos, no está acorde al nivel que tienen los alumnos de establecimientos educacionales regulares. En este sentido, consideramos que falta una mayor fiscalización en cuanto a la enseñanza de contenidos de estas escuelas.

  • Las escuelas de lenguaje son:

El Geko
El Gekito
Kewen.

Establecimientos Municipales:

  • Escuela República de México : Pre-Kinder , Kínder, Enseñanza Básica, Enseñanza Media Científico Humanista, Educación de Adultos Vespertina. Jornada Escolar Completa.
    Esta es una de nuestras escuelas tradicionales, gratuita. Posee un alto nivel de matrícula. Imparte sólo Enseñanza Media Científica Humanista.Consideramos que este establecimiento educacional debería ser potenciado aún más, incorporando a su oferta educativa Enseñanza Media Técnico profesional.
  • Escuela G-304 Teniente Julio Allende Ovalle : escuela rural que atiende alumnos de primero a sexto básico. Jornada Escolar Completa.

Colegios Particulares Subvencionados:
Los colegios particulares subvencionados en Placilla de Peñuelas se agrupan en dos categorías:

  • Gratuitos : Estos colegios funcionan solamente con la subvención que otorga el estado. Los colegios de este tipo son:

Colegio Miguel de Unamuno : atiende alumnos desde Pre Kínder a Octavo año Básico.
Colegio Santa Clara : atiende alumnos de Pre Kínder a Cuarto Año Medio.
Liceo José Miguel Carrera: atiende alumnos de Pre Kínder a Octavo año Básico.

  • Con financiamiento compartido: Estos colegios reciben aporte estatal y aporte de parte de los apoderados. Estos colegios son:

Colegio Nueva Era Siglo XXI, Colegio Umbral de Curauma, los que atienden alumnos de Pre Kínder a Cuarto año Medio.


Colegios Particulares Pagados
Los colegios particulares pagados se financian en su totalidad con la mensualidad que cancelan los apoderados. Los que existen en el sector entregan enseñanza desde Pre Kínder a Cuarto año Medio. En esta categoría se ubican los siguientes colegios:

Pumahue

Alborada de Curauma.

Universidades

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV): En la localidad se encuentra funcionando el Campus de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, el cual alberga a las carreras de Química, Ciencias Naturales, Física, Biología, Periodismo, Educación Física, Kinesiología, Bachillerato en Ciencias, Química Industrial, Óptica e Ingeniería Bioquímica.

Lo anterior se traduce en un gran número de estudiantes universitarios, docentes y trabajadores que viajan desde Valparaíso hacia la localidad y viceversa, lo que incrementa el número de personas que deben ocupar locomoción colectiva a diario.


Al analizar la comisión de educación el panorama educativo que posee nuestra ciudad, concluimos lo siguiente:

    Todas las escuelas deben contar con sicólogo(a), asistente social, fonoaudiólogo, educador diferencial, para entregar un apoyo real a los alumnos que lo requieran, ya que de esta manera se garantiza un mejor aprendizaje para ellos.
    Se debe reforzar la identidad local mediante la inclusión en el currículum de todos los establecimientos educacionales la historia local y el conocimiento del entorno, con la finalidad de preservar nuestro acervo cultural como placillanos, que nos distingue de otras localidades.
    Se debe fomentar el respeto a la diversidad ya sea sexual, social o étnica, para evitar tratos discriminatorios. Lo anterior se puede llevar a efecto mediante la realización de talleres en los colegios, juntas de vecinos, polifuncional o consultorio por parte de sicólogos(as).

    Con respecto a la salud, todos los establecimientos deberían contar con una sala de Primeros Auxilios o Enfermería para brindar atención en caso de accidentes escolares.
    Se debe generar un vínculo más estrecho entre los colegios y el consultorio, para que la atención de salud ( médico, neurólogo, oftalmólogo, traumatólogo) y la dental sea más rápida y efectiva. Es cierto que la JUNAEB tiene programas que apoyan a los alumnos, pero no es menos cierto que muchas veces los niños y niñas esperan meses para obtener lentes o para resolver sus problemas de columna, lo que incide, lamentablemente, en su rendimiento escolar.
    Mantención de la Ley Sep, pues ha sido beneficiosa para los colegios que han aceptado trabajar con ella. Los recursos que se entregan a través de esta ley se deben invertir en equipamiento tecnológico, libros y contratación de profesionales que apoyen de manera preferencial a los alumnos con más dificultades (sicológicas, de aprendizaje o sociales), lo que ha significado tener alumnos que han mejorado su aprendizaje.
    Mejorar la calidad de la minuta de alimentación que entrega la Junaeb, ampliando el número de becas, pues muchos alumnos quedan fuera de este beneficio que se otorga única y exclusivamente por el puntaje de la Ficha de Protección Social, sin considerar otros factores.
    Existencia de un transporte que asegure la llegada de los niños a los colegios municipales. Un caso especial es el de Nuevo Placilla, pues no existen colegios en el sector y el transporte público que existe es insuficiente. Además se hace necesario optimizar los recorridos de buses en los horarios de la mañana y la tarde, con la finalidad de asegurar la llegada de los alumnos al colegio y el regreso a sus hogares de forma adecuada.
    La TNE debería considerar a todos los estudiantes de los colegios desde primero básico en adelante.
    Realizar campeonatos interescolares, auspiciados por la comunidad, para afianzar vínculos entre nuestros estudiantes (fútbol, básquetbol, ajedrez, atletismo u otros).
    Realizar salidas a terreno con los alumnos, para que conozcan otros lugares y se eduquen, tales como museos, planetario, parques zoológicos, jardín botánico.
    Ante el gran aumento de la población, es necesario que se potencie la Escuela República de México, ampliando sus dependencias, pues si hoy en día es muy difícil encontrar vacantes para los alumnos que llegan a vivir a las nuevas poblaciones, cabe preguntarse qué sucederá cuando en el futuro siga aumentando la construcción de nuevos proyectos habitacionales. Además se propone que la Enseñanza Media se transforme en Polivalente, es decir, que mantenga la enseñanza Científico Humanista y que por otro lado se entregue enseñanza Técnico Profesional. Esto es posible, pues la Escuela República de México cuenta con terreno suficiente para la construcción de nuevas salas de clases.
    Existencia de salas cuna gratuita para que las madres que no poseen recursos tengan un lugar dónde dejar a sus bebés mientras salen a trabajar.
    Construcción de un colegio municipal en el Nuevo Placilla, pues no existe ningún colegio y el traslado hacia Placilla es difícil, debido al mal servicio de locomoción colectiva.

    Paralización de los permisos de construcción mientras no se mejoren las condiciones de los colegios municipales, ya que al aumentar enormemente la población los alumnos que lleguen no tendrán colegios donde estudiar, ya es una realidad que la mayor parte de los colegios municipales y subvencionados gratuitos se encuentran copados, teniendo cursos de hasta 47 alumnos.
    Disminución de la cantidad máxima de alumnos por curso, 45 alumnos en una sala es excesivo, lo que no permite al docente atender de la mejor forma las necesidades educativas específicas de los alumnos de acuerdo a sus estilos de aprendizaje.
    Exigimos la desmunicipalización de la educación, la que debe depender únicamente del Ministerio de Educación, con el fin de garantizar una educación pública de calidad.
    Utilizar los medios que tiene el Telecentro en beneficio de los alumnos, especialmente entregando capacitación.
    Las desigualdades dentro de la educación deben disminuir, ya que tanto el SIMCE como la PSU no miden en igualdad de condiciones a los alumnos, sino que dejan en evidencia la gran brecha existente entre dos realidades opuestas y que tan bien conocemos: la de los colegios municipales con recursos escasos, malas condiciones de infraestructura y con alumnos de una extracción social media y baja, versus la de colegios particulares y algunos subvencionados que cuentan con todas las condiciones necesarias para que sus alumnos obtengan mejores aprendizajes.

Por último, la comisión concluye que Placilla de Peñuelas debe transformarse en una comuna independiente.

COMISIÓN DE SALUD

Esta Comisión basó su trabajo en las resoluciones del Cabildo anterior (2010), de lo que se pudo determinar que, aunque han pasado tres años, nuestra situación en cuanto a este tema no ha mejorado en nada. Por el contrario, se deteriora cada vez más debido a que la población sigue aumentando progresivamente y no se consideran las modificaciones para que esta nueva población cuente con los recursos en salud, educación, transporte y otros que se necesitan.

La salud en nuestra localidad se circunscribe fundamentalmente a la salud primaria que imparte el CESFAM de Placilla y al SAPU. Los dos funcionan en el mismo establecimiento, con una infraestructura deficiente e insuficiente, incómoda tanto para el usuario como para los profesionales y trabajadores del establecimiento. Es una construcción que se hizo para 8.000 usuarios y que hoy cuenta con 16.0451 per capitados, lo que a corto plazo aumentará en al menos 1.000 personas más con las nuevas poblaciones, en donde el 75% de sus habitantes son de Valparaíso.
Lo mismo sucede con el SAPU, tampoco cuenta en sus dependencias con mayores comodidades, y si bien en el Consultorio se han dado algunos arreglos y construcciones de nuevos box, el SAPU nada ha cambiado desde su creación. Debemos destacar que durante estos meses de invierno hemos contado con dos médicos en la atención de urgencia, esto dentro del marco del “ plan invierno”, por lo que tememos que esto se suspenda a partir de Septiembre y nuevamente se produzca una baja en la atención de pacientes, en desmedro de la población. Por lo tanto, requerimos a la autoridad pertinente, que la atención continúe con los dos médicos en el SAPU. Necesitamos además la prolongación de los horarios de atención a 24 horas, puesto que en el día también se producen urgencias y es la mejor forma de descongestionar la posta del Hospital Carlos Van Buren.
Aún contamos con la misma ambulancia, pese al clamor de la dirección del establecimiento y del Consejo Local de Salud por la compra de una nueva. Ésta cumplió con creces su ciclo útil y hoy día pasa mala, por lo mismo se supone que el gobierno regional aprobó la compra de una nueva hace más de un año, pero desde la CORMUVAL aún no hay una explicación del por qué no ha llegado a nuestra localidad. Tampoco contamos con un vehículo para la atención domiciliaria de postrados u otros, los funcionarios se movilizan con vehículos propios o prestados para dar este servicio.
Los espacios de este Consultorio se achican para dar cabida a nuevos box de atención de pacientes, el Patio de los niños ya no está, la sala de multiuso, se entregó a la Universidad para las alumnas, en perjuicio de las actividades con la comunidad.Lo mismo sucede con dos containers que se habían sumado a la infraestructura del consultorio. Creemos que la CORMUVAL debe explicar a la comunidad, sobre estos tratos y los beneficios de ellos para los usuarios.
Por el CESFAM pasan diariamente 500 personas y en los próximos meses aumentará esta cifra, la congestión de los espacios se hace cada día más evidente, sin que se construyan ampliaciones verdaderas, tampoco se hacen reparaciones de calidad, existen lugares que todos los inviernos se llueven, como la sala de multiuso, por dar un ejemplo.
Se constatan graves problemas en Farmacia, se produce atochamientos y lentitud en la entrega de fármacos y alimentos, los que aún se distribuyen en un mismo espacio, en contra de las normativas al respecto. Está la aprobación del proyecto de ampliación y el espacio que se requiere, pero por burocracia de la CORMUVAL aún esto no se hace realidad. Existe falta de medicamentos, que en el caso de los crónicos es grave.
En cuanto a la atención, en esta comisión se manifiesta reiteradamente que parte del personal es negligente, con falta de calidez y empatía con el usuario, no existe voluntad por entregar una atención preferencial al adulto mayor.
No hay voluntad de orientar al usuario para resolver problemas, por ejemplo; si hay un enfermo que requiera ambulancia y está mala, no hay gestión para llamar solicitando una a Valparaíso.
Se evidencia falta de personal administrativo y paramédico, los que hay cumplen diversas funciones en diferentes horarios, lo que no debe ser para ellos lo óptimo en relaciones laborales. Esto se traduce en que constantemente están con licencias médicas y no son reemplazados. Por tanto, se produce una carencia, que en este caso se nota mucho.
A nivel de profesionales, solo se cuenta con dos médicos de tiempo completo, en estos momentos se produjo la baja de una de estas doctoras y aunque es evidente que se fue del establecimiento, por estar con licencia médica no se puede reemplazar. Exigimos fiscalizar a estos profesionales que producen un daño a sus pacientes y su reemplazo inmediato. De 5 médicos más con horarios limitados, dos de éstos atienden en el Sapu. Hay reclamos por las reiteradas licencias de la matrona, lo que significa largas esperas de nuevas horas.
Para tener hora para dentista hay que estar a las 5 de la mañana y muchas veces no hay horas disponibles. Aún la Asistente Social comparte su tiempo con la delegación en desmedro de los dos estamentos públicos y aunque hay otra, ésta sólo tiene horas limitadas de atención. Esto es lo más reiterado que sufre el paciente común y es la demanda que se recogió de la gente que es paciente del consultorio.
El acceso telefónico es un chiste, cuando no está ocupado no hay quien lo atienda, esto por la fata de personal.
También por falta de personal administrativo, no se normaliza la atención de la OIRS, la que está atendida por un funcionario, que además atiende otras labores simultáneamente. Cuando se solicita el formulario de reclamación, felicitación o sugerencias hay que subir a la oficina de la directora, lo que sigue dificultando este trámite que de por sí es engorroso, el usuario debe hacerlo con tiempo, voluntad y perseverancia.
Existen demoras en la llegada de las interconsultas, aún cuando son AUGE-GES, con mayor razón las que no lo son.


Prevención
Incrementar la información y charlas a distintos tipos de usuario.
Incentivar la relación las organizaciones sociales- consultorio, para crear las instancias de llegada directa con la comunidad.
Desarrollo de talleres en los colegios para tratar temas de sexualidad, drogas alcoholismo, enfermedades de transmisión sexuales,.etc.
Hace tres meses en un concejo Municipal, El señor gerente general de la CORMUVAL, Sr. Montara, anuncio que se venía una ampliación del CESFAM en toda la extensión del terreno, por lo cual salía de allí la Delegación y la Biblioteca, además de la extensión de la atención del SAPU a 15 horas y la Ambulancia nueva, por supuesto no dió fechas y además no es la primera vez que hace esta proclamación, pero esta debe ser nuestra .exigencia y se deben pedir las fechas, los montos y los proyectos para que la comunidad dé su opinión y no suceda lo anterior, ya que no se consideró la explosión habitacional de nuestra localidad.
También hemos recibidos opiniones de usuarios del Consultorio y SAPU, felicitando a sus funcionarios, ya que dentro de tantas carencias que en un 80% no son su responsabilidad, hacen sus mejores esfuerzo por prestar sus servicios de la mejor manera.
Compartimos con ellos sus demandas laborales, sabemos que eso nos beneficiará directamente como pacientes, también creemos que todos juntos podemos lograr que nuestras demandas se hagan realidad.
Exigimos a la autoridades PARALIZAR la construcción de nuevos proyectos inmobiliarios, hasta contar con una infraestructura en salud digna, tanto para los nuevos vecinos como para la antigua población. Consideramos un fraude inscribir más pobladores en el Consultorio, para entregarles lo insuficiente que hoy tenemos.
Nos oponemos absolutamente a la privatización de la salud pública en todos sus estamentos.

Exigimos la DESMUNICIPALIZACION, de la SALUD PRIMARIA, sin desmedro para sus funcionarios.
También esta comisión concluye que Placilla de Peñuelas-Curauma debe transformarse en una Comuna Independiente .

COMISIÓN DEPORTE , RECREACIÓN Y ESPACIOS PÚBLICOS

Introducción

Que el deporte no es un simple juego de niños lo saben los millones de aficionados deportivos que hay en el mundo. Pero la importancia del deporte para la gente va más allá de lo que la mayoría de nosotros podría suponer. A través del deporte se pueden lograr algo más que medallas y copas: la paz, el fin de la pobreza o la igualdad de oportunidades son algunos de los triunfos menos conocidos del deporte.
La diferencia entre hacer deporte y "pasar el rato" está clara. Los juegos y los deportes nos divierten y, al mismo tiempo, nos ayudan a mantenernos sanos. Practicando deporte la gente se conoce entre sí y se favorece la convivencia, las relaciones y el buen humor. El ejercicio hace, además, que el cuerpo libere sustancias que hacen que nos sintamos mejor y más felices, alejándonos de la depresión, del aislamiento, ayudándonos a tener más energía , más memoria y concentración.

Al participar en un deporte nos acercamos a otras personas, ya sea para jugar en equipo con ellas o para tenerlas como contrincantes. Esto favorece otras formas de participación y nos ayuda a integrarnos en la comunidad a la que pertenecemos.
El deporte además nos permite superarnos. A través del entrenamiento podemos hacer cosas que tiempo no creíamos ser capaces de lograr.
Con el deporte, los pueblos también ganan:
Del mismo modo que el deporte permite a las personas aprender y superarse, también ayuda a los pueblos a desarrollarse y superar las dificultades. No hay que olvidar que los países, ciudades, comunas, pueblos, están formados por personas y que progresarán en la medida en que las personas progresen.

Desarrollo

La comisión determino tres necesidades prioritarias, las que son:

1. (Principal) Espacios Públicos, Recreativos e Infraestructura Deportiva.

Sin duda alguna, el término espacio público nos es común a todos los ciudadanos. Durante siglos estos lugares han sido puntos centrales en el desarrollo tanto de ciudades como de civilizaciones completas. Es a través de estos espacios donde históricamente se han desarrollado no solo actos cotidianos, sino además grandes hitos de nuestra historia. En este sentido, es necesario reconocer la importancia que estas piezas poseen en el desarrollo de nuestra sociedad. Su presencia naturalmente define el actuar de los individuos dentro de una comunidad, estableciendo relaciones de diverso orden dentro de ella. Por ello, el valor del espacio público es definitivamente transversal, es a través de estos lugares por donde nos expresamos, nos recreamos o nos desplazamos.
En Placilla de Peñuelas los espacios públicos son escasos, podemos mencionar entre ellos la “Plaza Lago Peñuelas”, “La Plaza ubicada en el Polifuncional”, entre algunos, pero hay sectores que no cuentan con estos espacios, como por ejemplo el Sector de Nuevo Placilla, que no cuenta con ninguna área verde, Plaza cívica o espacio deportivo.
En Temas Deportivos, la necesidad de infraestructura adecuada para la práctica de deporte tamb ién es imperiosa, ya que los Clubes existentes en la localidad :Club Deportivo Nuevo Placilla, Club Deportivo Aguas Buenas, Club Deportivo Placilla y Club Deportivo Peñuelas, no cuentan con espacios para practicar uno de los deportes más masivos, como es el Fútbol.
Placilla De Peñuelas no cuenta con Canchas ( excepto cancha del 7) y sus habitantes deben salir fuera de la localidad para la práctica de Deportes. Los Espacios destinados al Deporte son escasos por eso el tema principal es la falta o ausencia de Infraestructura Deportiva.
En la eventualidad de la posible creación del Estadio y centro Polideportivo, se podría mejorar la necesidad imperiosa de los habitantes de Placilla y sus Deportistas (Gimnastas, Basquetbolistas, Karatekas, Atletas, etc).
Como conclusión en el área de Infraestructura se debe trabajar en la adquisición y regularización de sitios o espacios para la práctica de Deporte en los distintos sectores de Placilla de Peñuelas (Invica, Aguas Buenas, Placilla Nuevo, Central, entre otros), de manera que se pueda descentralizar en distintos sectores y masificar la práctica del Deporte.
En Espacios Públicos y Recreativos: la Falta de Plazas, avenidas, parques y áreas verdes, en los distintos sectores de Placilla (sector Aguas Buenas, Población Central, Nuevo Placilla, Peñuelas, José Arrieta, Invica, entre otros) es el punto principal.
En los Espacios que se logren regularizar como áreas públicas o recreativas, considerar la instalación de Maquinas de ejercicios estacionarias, ejemplo bandejón calle Curauma Sur/Curauma norte, Placilla Nuevo, Espacios en Calle Obispo Valdés u otros sectores que no cuentan con estas herramientas tan útiles para incentivar la vida sana y deportiva.
Placilla Nuevo no cuenta con cancha para la práctica de deporte ni con Plaza, necesita regularizar y obtener estos espacios públicos tan necesarios para la población.

2. Capacitación a Dirigentes.

Ante un contexto altamente globalizado y en permanente transformación, se hace necesario disponer de una dirigencia deportiva especializada y, a la vez, con una visión integradora e interdisciplinaria para actuar en el contexto actual. Esta acción implica poder diagnosticar, prevenir, proyectar, conducir y solucionar creativamente situaciones de crisis en los clubes e instituciones deportivas. La constante formación y capacitación del dirigente es una exigencia de las organizaciones deportivas del siglo actual, para permitir desempeñarse con solvencia es necesario en toda localidad la existencia de Dirigentes que trabajen por el “Bien Común”. Es sabido por muchos la falta de Líderes o Dirigentes en la actualidad y más aun la Falta de Liderazgo joven con nuevas ideas y comprometidos con el trabajo social; por eso esta comisión consideró que otro de los puntos débiles en Placilla de Peñuelas es la falta de Dirigentes Jóvenes, o Dirigentes Capacitados. Debido a lo anterior, la posibilidad de gestionar la capacitación a los Dirigentes Deportivos es muy necesaria, ya que se prepararían Nuevas generaciones que tengan las competencias y conocimientos necesarios en este mundo globalizado.

3.- Cursos y Talleres en las Sedes Deportivas existentes.

Utilizar las sedes deportivas para incentivar, crear y desarrollar talleres que se puedan realizar al interior de las mencionadas sedes en los distintos sectores de Placilla, de manera que se puedan realizar otro tipo de prácticas deportivas.Ejemplos: Aeróbica, Danza, Taekwondo, gimnasia artística, boxeo, esgrima, ping pong, entre otros.

Talleres para la formación.
Talleres Prácticos.
Clases.
Actividades Familiares.
Folclor.

En conclusión Incentivar y desarrollar actividades en las distintas Sedes de la localidad de Placilla abarcando a todos los sectores.
De acuerdo a lo expuesto se concluye que la Necesidad principal de los habitantes de Placilla de Peñuelas es la falta de espacios públicos, Deportivos y Recreativos en los distintos sectores de la localidad.
Se debiera comenzar por regularizar los terrenos y lugares existentes para el desarrollo del deporte y actividades recreativas en los distintos sectores de Placilla de Peñuelas.


Falta de Infraestructura.
En los espacios habilitados hoy en día se deben desarrollar actividades que unan la comunidad, talleres, cursos, capacitaciones, entre otros, pero que se distribuyan en las distintas sedes y sectores, no que se centralice en un solo lugar, sino que abarque y se expanda.

4.-Creación de un Organismo que regule y ampare a todos los clubes deportivos e instituciones deportivas que existen en la localidad, por ejemplo: un “Consejo Local de Deporte” dependiente de la Municipalidad, para coordinar fondos y actividades recreativas y/o deportivas.

Participantes Comisión:
Fernando Concha M.
Nicole Concha M.
Luis Valdés
Gerardo Nieto.


Etiquetas:

hosting powered by           Diagramación y Contenidos: Enrique Herrera Noya y Alex Ruiz Saavedra