![]() | la ''placilla de la hacienda las peñuelas'' desde el alto del puerto hasta el cruce de las tablas y desde las cenizas al salto del agua |
FOMENTO AL DESARROLLO PRODUCTIVO Y LABORAL
Este Cabildo debe resolver el problema que genera el no cumplimiento de las resoluciones adoptadas en el cabildo del año 2010 respecto del traslado de los talleres de los microempresarios y los camiones al sector del barrio industrial en Placilla Oriente.
Razones para el traslado:
1.- Las autoridades municipales no otorgan patentes para ningún microempresario en Placilla, esto es histórico, jamás se ha entregado una patente solicitada. Y no se dan razones para esa medida discriminatoria.
2.- Regular y ordenar la actividad productiva de los talleres metalmecánica, para generar un polo de desarrollo importante para la futura comuna de Placilla de Peñuelas.
3.- Cuidar la identidad del Placillano que por generaciones ha desarrollado este tipo de actividad tan necesaria para el desarrollo del país y de Placilla.
4.- El cuidado de la inversión en infraestructura que se ha realizado desde el año 2006 en adelante con el Programa “quiero mi Barrio” 12.000 millones de pesos, que están en riesgo por el transito de vehículos de carga pesada.
5.- Al trasladar los talleres y camiones al barrio industrial se crearan mas fuentes de trabajo y los talleres tendrán condiciones dignas para desarrollar sus actividades.
6.- Los barrios de Placilla se verán sin contaminación acústica (por el ruido de camiones), calles sin camiones estacionados en cualquier lugar y hora, se termina con los accidentes que estos provocan.
Estas son algunas de las razones que se tienen que tomar en cuenta para desarrollar el proyecto del traslado de los talleres y camiones al barrio industrial.
Las grandes empresas que están en Placilla deben aportar al desarrollo de nuestra localidad de forma concreta:
1.- Garantizar que un mínimo del 30% de sus trabajadores sean Placillanos residentes en nuestra localidad.
2.- Sus puertas deben estar abiertas al control medioambiental de la Junta de Vecinos del territorio cuando estas lo soliciten.
3.- Relación periódica entre las organizaciones sociales, sindicales y patronales. Encuentro trimestral de las tres partes más la autoridad municipal correspondiente en la junta de vecinos del sector.
4.- Planificación del aporte que hacen las empresas a la ciudad.
5.- Trato digno a los trabajadores. Respeto de la jornada laboral y de los derechos del trabajador.
6.- No contaminar.
7.- Recibir alumnos en práctica en condiciones dignas, pagando los alimentos, locomoción y un aporte monetario no inferior al 60% del sueldo mínimo que le permita al estudiante trabajar de forma tranquila y entusiasta. Crear convenios con universidades, institutos o escuelas técnicas.
8.-Placilla tiene un gran potencial turístico, arqueológico y cultural, crear una ruta que incentive el turismo y con ello se crearan fuentes de ingresos para la localidad, desarrollo de la hotelería, restaurantes, desarrollo de la artesanía propia del sector. Así como las agrupaciones artísticas generaran más actividades culturales propias de ellas.
9.- La Corporación para el Desarrollo Cultural de Placilla de Peñuelas debe desarrollar políticas de coordinación de todo el quehacer cultural de la localidad.
10.- Fomentar y potenciar por parte de las autoridades el desarrollo de las organizaciones sindicales y gremiales existentes, para con ellos mejorar las relaciones población-empresarios-trabajadores independientes. Entregándoles capacitaciones, generando encuentros entre las diferentes partes y también a las organizaciones por separado. Motivo por el cual se debe crear una instancia en el municipio que se haga cargo de esto.
Grande es el aporte que puede entregar el Polo Tecnológico (Proyecto CORFO), que se encuentra en Placilla debe estar integrado a Placilla no solamente para dar asistencia y participación al empresariado sino que este debe trabajar principalmente con la comunidad organizada, en las juntas de vecinos y en el Concejo Vecinal de Desarrollo organización que agrupa a la gran mayoría de las organizaciones sociales de Placilla y que maneja recursos para el desarrollo de Placilla por el Contrato “Quiero mi Barrio”.
Las universidades también tienen que participar de este proceso de integración barrial.
Placilla tiene que ser comuna para lograr una administración directa de su futuro, no es posible que una localidad que tiene identidad propia sea sometida a las políticas de otra ciudad que ni siquiera tiene un nexo geográfico con ella. Es como los imperios que aún permanecen hasta este siglo saqueando los recursos económicos de sus colonias. Recursos que ni siquiera son aprovechados por estos en su beneficio, sino que son dilapidados como es el caso de Valparaíso que cada vez esta más endeudado por la mala gestión de sus autoridades sin aprovechar los recursos que sacan de Placilla en beneficio de todos.
CONGELAMIENTO DE LOS PERMISOS DE CONSTRUCCION HASTA QUE NO SE RESUELVA LA PLANIFICACION DEL DESARROLLO ECONOMICO DE PLACILLA DE PEÑUELAS.