placilladepenuelas@gmail.com

Comuna Placilla de Peñuelas

ley del lobby - reclamo transportes - reclamo salud

Subcomisaría 323132170 - [Sala Guardia +56 9 8929 8895] - C14 (poniente) 93693094 - C13 (oriente) 97292339 - 13ra Bomberos 322291066
CESFAM 322136101 - SOME 322136108-322136109 - SAPU 322136128 - OIRS 322136124 - Delegación Municipal 322939506 322939512 800340306
Casa Parroquial San Pablo 322291191 - Encargado Cementerio Parroquial María Elena Toledo +56981205116
Video Conferencia - Farmacia Hoy - Farmacia CESFAM - Farmacia HCVB - cortes de energía - cortes de agua - Clave Única - Registro Civil - tus datos electorales - CBV - ordenanzas - GIS SII - incendios forestales - visorterritorial - Vacunación COVID

Inicio

10
Feb 2020

Comuna PdP 2020

 

Al cierre del último mandato de Michelle Bachelet (2017), finalmente fue liberado el "Estudio Creación Comuna Placilla de Peñuelas" (a decir verdad ya instaurado el actual mandato de Sebastián Piñera), eso dió pie a una presentación del estado del arte de esta iniciativa, preparado a finales de mayo de 2018 y expuesto a la comunidad a principios de junio. 

Sin duda el actual mandato presidencial puso dificultad a nuestra aspiración, ya que explícitamente Sebastián Piñera se ha mostrado contrario a impulsar cualquier subdivisión administrativa del país. Aún así desde distintos frentes se continuó haciendo lobby a esta legítima, y hasta hace unos meses, auspiciosa, demanda.

Como todos el pasado 18 octubre de 2019, fuimos sorprendido por el estallido social y el actual clima de cambios, o posibles cambios, que las demandas sociales han impuesto al país. La búsqueda de equidad también nos habrá de tocar, puesto que uno de los puntos que se debe revisar es la distribución del Fondo Común Municipal, que define fuertemente la capacidad económica de cada Comuna. 

El estudio de la SUBDERE, señalaba que nuestra futura comuna dependería solo en un 16% de este FCM, lo que nos ponía en el ranking de las con mejor condición económica dentro del país. Esto, que hasta hace unos meses le daba un toque muy auspicioso a nuestra legítima demanda, hoy nos deja en pausa indefinida, primero porque no hay un plazo claro, para la reformulación del FCM y luego porque ese cambio, cualquiera que sea, implica necesariamente reformular la parte económica del "Estudio Creación Comuna Placilla de Peñuelas".

La reformulación del estudio, automáticamente, se abre a múltiples interrogantes:

  1. ¿cómo se redistribuirá el FCM?
  2. ¿cuál será el peso de la densidad de población en la redistribución?
  3. ¿cuánto hemos crecido en población y densidad habitacional desde el 2017?
  4. ¿cómo se proyecta a futuro el crecimiento de población y de la densidad habitacional?
    (a saber las preguntas 3 y 4 influyen los cálculos de gasto de la nueva comuna)

De alguna forma hasta el 2018, nos consolidamos como una de las apuestas más seguras para la obtención de nuestra independencia dentro del marco legal existente, hoy quedamos a la espera de que suceda con una nueva constitución, nuestra demanda no cambia, de hecho adquiere nueva validez ya entrando en un nuevo periodo de explosión demográfica acelerada, solo ha junio de ese año habremos crecido un 20% más (10 mil habitantes más, respecto de los 50 mil que marcó el último censo).

Es una carrera de largo aliento, Placillano: ¡no desesperes! ¡no desfallezcas!

Imagen de cabecera: El sueño de ser comuna, emol.com, mayo 10, 2019


Etiquetas:

hosting powered by           Diagramación y Contenidos: Enrique Herrera Noya y Alex Ruiz Saavedra