![]() | la ''placilla de la hacienda las peñuelas'' desde el alto del puerto hasta el cruce de las tablas y desde las cenizas al salto del agua |
Esta mañana de miércoles 02 de mayo de 2018, la Directora de Atención Primaria de Salud (APS), para el Servicio de Salud Valparaíso San Antonio, Sra. Miriam Fuentes, recibió representantes de la comunidad de Placilla de Peñuelas, liderados por el Consejo Local de Salud, junto a Víctor Muñoz de UNCO Salud, Juan Gutiérrez de APRUSAM y el Delegado Municipal Enrique Herrera.
El motivo de la reunión fue revisar el estado del proyecto de un nuevo SAR, que recordemos se hallaba en fase de licitación, antes del oficio 1562 de la Dirección de Inversiones de la Subsecretaría de Redes Asistenciales para detener todos los procesos mientras se realiza una evaluación en la pertinencia de los mismos.
Según expuso la Directora de APS, el servicio recibe serias restricciones presupuestarias, lo que obligó a una re-evaluación de los proyectos y la viabilidad de avance efectivo con los recursos existentes.
En tal sentido la dirección de APS, reconoce a Placilla de Peñuelas como una prioridad y por ello se trajo a Placilla, el equipo técnico del Ministerio que los visito la semana pasada, para revisar en terreno la situación y los espacios disponibles, dejando en evidencia que se cumplen los criterios requeridos para continuar con el proceso de licitación y construcción del SAR.
Si bien nuestro proyecto esta en mejor pie, que otros de la región el resultado de la evaluación solo se conocerá en un mes más, teniendo el Ministro de Salud, la última palabra respecto a la inversión.
Si bien por instrucciones de la administración anterior se separaron los proyectos SAR y CESFAM, se entiende la necesidad de reflotar ambos, en tal sentido el Servicio de Salud Valparaíso San Antonio ya ha remitido los antecedentes a Santiago, pero es importantísimo que en las próximas semanas la ciudadanía entregue su respaldo a esta gestión, en tal sentido es importante remitir antecedentes y firmas de apoyo tanto a la dirección del Servicio de Salud Valparaíso San Antonio, como directamente al Ministerio de Salud.
Otro de las inquietudes que se espera resolver es la posibilidad de postular dos CECOF, para los cuales existe claridad que se requiere uno en Placilla Oriente y se debe buscar ubicación para un segundo que debe quedar fuera del radio de atención del CESFAM (30 mil personas a su alrededor)
La oportunidad de los proyectos SAR y CESFAM en Placilla es inmejorable, en el caso del SAR solo se requiere los estudio de suelos y construir, para el CESFAM basta corregir algunos temas administrativos con el municipio, para avanzar.
En resumen quedan tres semanas para defender el que ambos proyectos sean levantados nuevamente, el servicio ya envió todos los antecedentes, ahora es tiempo de la comunidad para pronunciarse.
Este jueves 03 de mayo de 2018, en la sede de la Junta de Vecinos 135, calle Central con Obispo Valdes, desde las 18:30 horas, la comunidad Placillana se reunirá para apoyar y participar de esta importante lucha.
fotos gentileza edgar elredge