![]() | la ''placilla de la hacienda las peñuelas'' desde el alto del puerto hasta el cruce de las tablas y desde las cenizas al salto del agua |
El fin de semana que acaba de pasar, casi silenciosamente, casi en corrillo, casi boca a boca, seis mil voluntarios a través de todo el país, trabajaron en el plebiscito no+afp, el domingo con una tendencia fuertemente al alza en la participación electrónica, que hacía predecir que en esa modalidad pasaríamos fácilmente el medio millón de votos, la organización decidió cerrar el proceso, pero aún así, este fin de semana, algo pasó.
La ciudadanía demostró, fuera de toda apelación, que puede organizarse transversalmente.
Con gran modestia, fuimos parte de la historia, aportamos un granito de arena, ayudamos en la preparación del padrón, en las comunicaciones, el help-desk y la radio on-line en colaboración remota, con voluntarios de todo el país, radio.la4tamuralla.cl entrevistó a uno de los desarrolladores de la urna electrónica "Votafácil".
Alejandro Mellado, es docente en la Universidad Católica de Temuco, de profesión Ingeniero Informático, Magíster en Telecomunicaciones y actualmente cursando un Máster en Sociedad de la Información y el Conocimiento, aquí la transcripción de la entrevista realizada el sábado 30 de septiembre:
- Bueno, grandes gestores, es como demasiado, porque en realidad hay un equipo de varias personas detrás trabajando en esto desde hace bastante tiempo y ha sido una tarea difícil, yo creo que única en Chile, nunca habíamos tenido un proceso de esta forma. El proceso para nosotros como desarrolladores no ha sido perfecto, pero creo que es un buen inicio.
- A ver creo que el equipo deben ser como 8, 8 personas, entre ellas está Carlos Monroy, que fue el que coordinó todo el desarrollo, está christopher Gonzalez, también estuvo desarrollando Sebastián Andabur, Álvaro Silva, bueno también estuvo ahí ayudando Rino Rondan, que ayudó para montar la plataforma, Juan Ignacio Naudon también está en el equipo, aunque estuvo con nosotros a la distancia, pero el es el que coordinaba la olicitud de los requerimientos que la coordinadora hacia nosotros y también está un compañero pirata ahí que nos ayuda, yo no sé lo los nombres de los piratas, pero está kuradars, kuradars, sale ahí con su nick, me parece que es Alex, me parece. Pero ese es el equipo que se conformó para poder abordar todo, en realidad ha sido bastante complejo, no hubo mucha ayuda del estado, para nada, de hecho nos pasaron los archivos del servel, totalmente desordenados y ahí fue kuradars, el que los ordenó y los transformó en un formato que pudiera volver a la base de datos. Ese es el equipo, creo que no se me escapa... ah Gino Mohena, que también nos ha estado ayudando, la mayoría de acá, del wallmapu, de Temuco
- Bueno el nivel de respuesta es algo bastante complicado, porque el sistema no ha funcionado como nosotros hemos querido. hay muchos problemas de respuesta en la plataforma, problemas con los correo y además no se ha propagado tan intensamente por las redes ahí se nota a veces dos cosas, la efectividad y el sesgo que tienen las redes sociales masivas como facebook o como twitter, pero yo evaluaría positivo, creo que lo que estamos haciendo va más allá de un simple plebiscito, de si se aceptan o se rechazan los sistemas de pensones actuales. El hito que se está creando, ahora con lo que estamos haciendo, es que somos los ciudadanos los que podemos organizarnos, no tenemos que pedirle permiso al estado para organizarnos y somos capaces de poder organizar a nivel nacional, auto-convocado y auto-organizado, yo creo que eso es mucho más importante que los resultados.
Pero sin embargo, creo que sí que los resultados han sido positivos, todavía queda un día de votación y espero que lleguen más votantes. La evaluación es positiva, pero como te digo, hay algo que va mucho más allá de un simple plebiscito, estamos en tiempos de cambios y estos cambios precisamente tienen que ver con las tecnologías, osea nosotros somos informático y estamos creando un alto impacto, en todo lo que hacemos, ya lo vemos en el impacto que se ha creado con los sistemas de gestión, que han concentrado la propiedad y el poder económico y ahora estamos viendo los impactos que estamos creando a través de la participación ciudadana, visto desde ese punto de vista creo que esta iniciativa, este plebiscito es éxitoso en todos los sentidos.
- Uff.. la seguridad es algo bastante complicado, yo a veces soy un poco ingenuo al pensar que una iniciativa como un plebiscito, sobre todo un plebiscito sobre las pensiones que tiene un alto impacto, sobre todos los ciudadanos directamente ahora y en el futuro, desde ese punto de vista el hackeo de una iniciativa así es como impensado, sin embargo mi colega Julio Rojas, me dijo "no, me dijo, desde el primer momento que tú montes la página te van a empezar a hackear" y así fue, o sea desde el primer momento que montamos con Rino (ahí el artífice de todo a el sistema seguro fue Rino Rondán) y desde el primer momento cuando instalamos ya empezamos con los problemas, ya se empezaron a revisar ataques a la página, ayer también sufrimos ataques, se cayó la página, Rino me dijo "a ver tengo demasiadas conexiones desde una parte, las voy a descolgar todas" las descolgó y páramos de nuevo sistema y ha seguido funcionando.
Es bastante complicado el mundo de hoy porque así como existen páginas para poder otorgar mejores decisiones a los ciudadanos, hay páginas que están destinadas para la acción ciudadana y que estas páginas sean vulnerables, que las quieran votar, es algo bastante contradictorio, osea nos queremos hacer daño a nosotros mismos, pero la página resistido, no voy a revelar aquí que es lo que tenemos detrás, sólo que no hay solamente un computador, obviamente, pero ha resistido, ha resistido bien.
El problema con los correos es un tema preocupante, me preocupa que empresas que están otorgando servicios gratuitos, a todas las personas, puedan decidir de quién reciben correos y de quien no reciben correos, eso es bastante preocupante, se hizo una reclamación a microsoft, siguiendo el conducto regular, 2 veces, microsoft indicó que nuestro servicio, no contaban con la correcta validación, realizamos la correcta validación de los servidores de correos, obtuvimos a nivel de validación de 10 puntos de 10, osea estabamos cumpliendo con toda la reglamentación y aún así en la política de los servicios de microsoft, donde están outlook, live y hotmail, están rechazando nuestros correos, osea no nos van a recibir nuestros correos y eso ha sido un problema bastante grande.
Me preocupa, cómo te digo porque como empresa grande pueden decidir lo que nosotros vamos a recibir o no recibir, informándoles que hay un proceso plebiscitario, que se espera que llegue mucho correo a su plataforma y que no tienen de qué preocuparse porque es un proceso plebiscitario y aún así sus políticas dijeron que no iban a mitigar nuestra dirección, de nuestros servidores, para poder recibir los correos, sin embargo cabe señalan en esto que el servicio de gmail ha estado recibiendo nuestros correos sin ningún problema y la gente ha podido validar su rut y su correo a través de gmail, sin ningún problema.
- Bueno esas son sus políticas de seguridad, seguramente creo yo que reaccionamos tarde con la correcta validación de los servicios de correo, pero aún así considero que de todas formas gmail no tuvo ningún problema, osea cuando revisamos la validación de los servidores, teníamos puntuación 9 de 10 que es bastante buena y con esa puntuación empezamos a funcionar sin ningún problema. El tema de parar la plataforma fue súper corto osea imaginate el día jueves la mañana me contactó con Rino, los desarrolladores aún estaban desarrollando y con Rino teniamos que parar la plataforma y ese mismo día jueves empezamos a parar todo para tenerlo funcionando antes de las doce de la noche de ese mismo día y con eso conseguimos puntuación 9 de 10 y hoy en la mañana ya conseguimos puntuación 10 de 10 y procedimos a preguntar a microsoft osea todo el conducto regular, pero aún así no lo logramos, a lo mejor puede ser culpa nuestra que no llegamos con lo que ellos esperaban a tiempo, puede ser...
Ah se me olvida algo más es que dentro de todas estas políticas de seguridad no intervienen humanos son las mismas máquinas, los mismos algoritmos y sistemas de inteligencia artificial, los que están revisando y tomando la decisión de lo que van a hacer con respecto a ciertos sitios, pero eso si, que de momento que nosotros notificamos lo que estamos haciendo, siguiendo la misma página que tiene microsoft para notificar problemas con los servicios de correo, que contesten que no lo van a mitigar, igual encuentro como que muy drástico, no sé si aún así hay un humano detrás o hay un sistema con inteligencia artificial que está contestando, eso no lo sé y creo que no vamos a saber que es lo que hay detrás de ahí. Son los momentos tecnológicos que nos está tocando vivir.
- Bueno la democracia digital es, yo diría que es un arma de doble filo, el tema es ¿quién controla, esa democracia digital?
Los sistemas de participación ciudadana masivo que se permiten a través de los sistemas asistido por tecnologías de comunicación y tecnología informática, permiten una gran cantidad de procesamiento y de comunicación que puede estar en distintos puntos osea el sueño de llegar a lo que era el ágora ateniense, entonces la democracia digital, yo no lo llamaría digital sino democracia ejercida o asistida por medios tecnológicos, lo que hace es precisamente acercarnos a ese ágora que algunos anhelan. Bueno para otros el ágora de atenas era la dictadura de los pobres, porque los pobres tenían el mismo peso en masa, para puede decidir qué querían hacer, eran la misma proporción. La democracia de hoy, si es que se puede llamar democracia, en realidad, es otorgarle la representación, por cantidad de habitantes a un conjunto de personas muy reducido que pueden hacer lo que quieran, muchas veces nos ha tocado que a quienes nosotros votamos en el congreso, para que nos representen, votan todo lo contrario de lo que nosotros pensamos, desde ese punto de vista yo creo que tener sistemas informáticos, que ayuden a que los ciudadanos puedan tomar decisiones, es bastante positivo. Lo ideal, siendo bastante radical en esto, es que si nosotros tenemos estos sistemas que nos permiten votar y poder decidir constantemente, que además no cuesta mucho, las plataformas (de democracia electrónica) ahora están en pleno desarrollo, pero si nosotros tenemos esto, en realidad no necesitamos congresistas, bastaría simplemente hacer plebiscitos periódicos sobre las leyes que queremos, eso sí, tomando todas las precauciones de identificación y validación de las personas que están involucran los procesos de votación electrónica, si es así, podríamos prácticamente eliminar el congreso y que todas las decisiones de los ciudadano se puedan tomar en línea
- Sólo a agradecer la iniciativa de la4tamuralla y de la radio de la4tamuralla y esperar que las personas que no hayan ido a votar vayan a votar, lo invitamos, aunque el sistema se demore un poquito (a veces, porque a veces funciona muy expedito) se puede votar on-line y si no puede votar on-line, busque alguna mesa de votación en la ciudad donde vive, es fundamental que nosotros nos hagamos cargo de nosotros mismos, yo creo que ya está bueno de esperar a que los políticos nos solucionen los problemas, porque ya hemos visto que no nos solucionan los problemas y al final si nosotros somos ciudadanos, nosotros podemos auto-organizarnos y exigir que nos solucionen los problemas o nosotros mismos solucionaar los problemas.
Un saludo a todos, gracias...